VALORES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_gxd0knMy7843WZ75DDwZhylQlmOuqUsGxBi8Ouu6HcDCcKA0bJm9HchgpQ0qzSH3sTpDdGbg3yXgcMG-FsoSfKzvoPwjmPjfVVhqdH3i3PiEW55I9vGTqOeXq6ZMohtANFjTNmnLQiuo/s1600/untitled+(27).png)
- Familia
- Decencia
- Aprender
- Sensibilidad
- Crítica Constructiva
- Comunicación
- Compasión
- Servicio
- Voluntad
- Paciencia
- Sencillez
- Amistad
- Respeto
- Alegría
- Humildad
- Gratitud
- Sinceridad
- Generosidad
- Honestidad
- Solidaridad
- Prudencia
- Autodominio
- Sacrificio
- Desprendimiento
- Optimismo
- Amor
- Superación
- Comprensión
- Bondad
- Lealtad
- Perdón
- Empatía
- Patriotismo
- Cooperación
- Austeridad
- Libertad
- Trabajo en equipo
- Tolerancia
- Fortaleza
- Creatividad
- Esperanza
- Orden
- Obediencia
- Honradez
- Armonía
- Sabiduría
- Confianza
- Docilidad
- la Honestidad
- Puntualidad
- Responsabilidad
La Honestidad:
Es
aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar
siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo
que le corresponde, incluida ella misma).
La puntualidad:
El
valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado.
Crítica
constructiva:
Se
puede definir como todo aquel discernimiento que solemos realizar, con el
objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud madura,
responsable y llena de respeto hacia quienes está dirigida.
Armonía:
La
armonía puede ser definida como la conjunción entre el movimiento, el orden, la
estabilidad y el equilibrio que se percibe en un objeto real o imaginario, lo
cual estimula al sujeto, produciéndole una agradable sensación de paz, alegría
o éxtasis interior.
Optimismo:
Una
persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades que hacen a
este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento ante
determinadas circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los
hechos, es decir con los pies bien en el suelo.
Prudencia:
Podríamos
definirla en palabras justas como una virtud, la cual nos ayuda a actuar frente
a las situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia. Gracias a ella,
nuestra personalidad concordará con alguien decisivo, emprender, comprensivo y
conservador. Es decir, la prudencia pasa inadvertida ante nuestros ojos, ya que
es muy discreta.
Autodominio:
Es
una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra personalidad. Esto
se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro carácter y la
tendencia a la comodidad mediante la voluntad. De esta manera y serenamente
seremos capaces de confrontar los contratiempos y a comprender de una manera
más paciente las relaciones personales.
Alegría:
Se
puede definir a la alegría como algo simple cuya fuente más grande y profunda
es el amor. Sin embargo, no es tan sencilla como parece. La alegría es un gozo
del espíritu. Nosotros somos seres que experimentamos diferentes sensaciones,
el dolor, el sufrimiento, pero también las emociones opuestas a estas, el
bienestar y la felicidad.
Docilidad:
Se
define como aquel valor que nos hace conscientes de la necesidad de recibir
dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida. Es decir, nos hace
tener la suficiente humildad y capacidad para considerar y aprovechar la
experiencia y conocimientos que los demás tienen.
Desprendimiento:
Es un
valor, cuya función principal es enseñarnos a utilizar correctamente nuestros
bienes y recursos evitando apegarse a ellos, los cuales muchas veces pueden
llegar a estar al servicio de los demás. El desprendimiento definitivamente,
nos educará para no girar en torno de las cosas materiales y pongamos el
corazón en las personas.
Sencillez:
Quienes
poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y perpetuo, son seres de
personalidad sencilla. Usualmente no las percibimos con facilidad, pero la
encontramos cuando realmente, ellos nos demuestran que son únicos, recios, sin
actos involuntarios, y de cualidades evidentes y naturales. Es decir, que la
sencillez nos enseña a saber quiénes somos en la vida y lo que podemos llegar a
ser en ella.
Servicio:
Servir
implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es decir adoptar una actitud
permanente de colaboración hacia los demás. Una persona servicial supone que
traslada esta actitud a todos los ámbitos de su vida: en su trabajo, con su
familia, ayudando a otras personas en la calle, cosas que aparecen como
insignificantes, pero que van haciendo la vida más ligera y reconfortante. Es
posible que recordemos la experiencia de algún desconocido que apareció justo
cuando necesitábamos ayuda, que luego después de ayudarnos, se perdió y no
supimos nada más.
Gratitud:
Muchas
veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más efímero es la
gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber
agradecer es un valor en el que pocas veces se piensa. Tradicionalmente
nuestras abuelas nos lo decían "de gente bien nacida es ser
agradecida".
Aprendizaje:
Solamente
a través del aprendizaje, las personas obtenemos un conjunto de habilidades y
conocimientos que nos proveen las herramientas para resolver todo tipo de
problemas. Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos
incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y
la realidad.
Humildad:
La
humildad es la lección que más duele, pues asociada a ella aparece siempre
algún tipo de pérdida. Al universo le gusta mantener un cierto equilibrio en todo,
de ahí que cuando un ego soberbio desconoce la cortesía y la paciencia, haga
aparecer la humildad para que ese ego vuelva a pisar suelo firme. Aunque ese
aguijonazo se siente a veces como una herida, se trata de un aviso muy
importante para poder mantener tu equilibrio.
Biografía:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/prudencia.htm
http://aprendervalores.blogspot.mx/2008/04/la-armona.html
https://www.youtube.com/watch?v=qy11mKVPieo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario